width: 100%;
Aportes a la evaluación de severidad de quemas en la Chiquitania

Aportes a la evaluación de severidad de quemas en la Chiquitania

Aportes a la evaluación de severidad de quemas en la Chiquitania

Con el objetivo de probar metodologías de evaluación de quemas integrando análisis por sensores remotos y trabajo de campo, desarrollamos la experiencia que se describe en el presente reporte y que es el resultado de indagaciones en tres sitios. Dicha experiencia integrada, constituye en nuestro concepto un aporte a considerar en evaluaciones de esta naturaleza en bosques secos tropicales.

En tal sentido en la primera parte del reporte presentamos el análisis integrado de los tres sitios con la respectiva conclusión y en anexos incluimos detalles para cada uno de los tres casos.

Los bosques de Bolivia y sus funciones ambientales

Los bosques de Bolivia y sus funciones ambientales

Los bosques de
Bolivia y sus funciones
ambientales

Los bosques han sido parte importante de la vida social, cultural, económica e incluso espiritual de las culturas bolivianas durante siglos. En la actualidad, la mitad del territorio de Bolivia se encuentra cubierto por diferentes formaciones boscosas, que van desde la región altoandina, hasta las llanuras de inundación.
Estos bosques son importantes por sus funciones ambientales, esenciales para el bienestar humano, que incluyen la regulación del clima regional y local, el mantenimiento del carbono, la seguridad hídrica y la prevención de riesgos, la formación del suelo y la seguridad alimentaria, el mantenimiento de la biodiversidad y aportan a la provisión de medicinas. En la página 6, presentamos una revisión actualizada de la información disponible sobre la situación actual de los bosques en Bolivia, una descripción de sus funciones ambientales, la importancia que tienen para las culturas nacionales y las posibles alternativas para su conservación y aporte al desarrollo del país.

Diagnóstico por teledetección de áreas quemadas en la Chiquitanía

Diagnóstico por teledetección de áreas quemadas en la Chiquitanía

Diagnóstico por teledetección de áreas quemadas en la Chiquitanía

Entre julio y octubre del año 2019 se registraron en Bolivia uno de los eventos de quemas de vegetación más extenso y posiblemente de mayor impacto ecológico de la última década. En el departamento de Santa Cruz (Bolivia), tomando en cuenta los últimos 18 años de recurrencia de incendios durante la época seca (invierno austral), los incendios del año 2019 se lo pueden considerar como extremos ya que sucedieron en una serie recurrente de fuegos desde julio a octubre, de amplia extensión y gran magnitud. Expertos internacionales en fuego lo consideraron “incendios de sexta generación” (Castellnou, M. 2018). Estos fenómenos provocan una gran voracidad de las llamas, las cuales pueden llegar a consumir más de 4000 hectáreas por hora (Castellnou, M. 2018). Sin duda, este tipo de fenómenos indica que los incendios del 2019 pudieron tener un fuerte impacto en los ecosistemas y en los medios de vida de las poblaciones locales. Es por ello que este documento técnico, expone un resumen sobre las anomalías climáticas y la generación de los megaincendios en el oriente de Bolivia.

Riesgos ambientales en las unidades hidrográficas de las serranías chiquitanas

Riesgos ambientales en las unidades hidrográficas de las serranías chiquitanas

Riesgos ambientales en las unidades hidrográficas de las serranías chiquitanas, departamento de Santa Cruz, Bolivia

Se presenta el análisis de un estudio de caso basado en datos de riesgos ambientales en el área de las serranías chiquitanas, el límite natural entre las grandes cuencas continentales del Amazonas y del Plata. Estas serranías son responsables de la generación de agua y patrones de precipitación que marcan las características del territorio. Se describe la severidad de las sequías para el periodo 1950-2018 con el índice PSEI y para los años 2010 y 2016 con el índice PDSI, la fluctuación temporal de la superficie de la Laguna Concepción, así como el impacto del cambio de la cobertura de vegetación en la erosión y sedimentación en el pasado (1986), presente (2016) y futuro potencial (2046). Los resultados obtenidos exponen que las sequías de 2010 alcanzaron niveles severos con el PDSI. Se muestra una marcada tendencia al incremento de la deforestación, especialmente para la cuenca San Julián, y se proyecta a futuro una disminución de la cobertura para la cuenca Cáceres. La cuenca Tucabaca presenta los niveles más altos de sedimentos retenidos producto de la erosión hídrica y se estima que esta tendencia permanecerá hasta el año 2046.